8.1.3 Canal lateral o rectángulo

Se considera una figura de consolidación de la tendencia donde los precios se mueven entre dos líneas paralelas, las cuales son prácticamente o completamente horizontales y terminan  formando una clara zona de congestión.  

Para poder dibujar esta figura es necesario tomar cuatro puntos: En la línea superior conectaremos dos máximos y en la inferior dos mínimos. La línea superior de un rectángulo nos muestra una clara zona que llamaremos resistencia, mientras que la inferior identifica lo que denominaremos soporte. Esta figura interpreta una continuación de la tendencia, de modo que si se forma durante una tendencia alcista, los precios normalmente seguirán subiendo después de su confirmación, mientras que las cotizaciones bajaran habitualmente si la figura surgió dentro de una tendencia bajista. El objetivo a cumplir será la amplitud del canal.

Si el volumen aumenta cuando los precios se aproximan al borde superior del rectángulo, aumenta la probabilidad de una ruptura ascendente. Si el volumen se incrementa cuando los precios se aproximan a la zona de soporte, aumenta la probabilidad de una ruptura descendente. Si el volumen es escaso, se trata probablemente de una falsa ruptura.

Los rectángulos suelen ser formaciones bastante extensas en el tiempo, y es normal ver rupturas falsas en los mismos, debido principalmente a esta situación de falta de dirección. Las rupturas en los rectángulos más largos son lógicamente más importantes que las que se producen en rectángulos cortos. Las rupturas de rectángulos en los gráficos semanales son especialmente importantes y nos dan más fiabilidad.

En resumen:  Este tipo de formaciones son la expresión de un mercado que se encuentra en equilibrio entre la demanda y la oferta, y que va formando un movimiento lateral con el paso del tiempo. Cuando se rompe una de las líneas se termina por romper el equilibrio que se había mantenido y el precio empieza un rally alcista o bajista, según se haya roto la resistencia o el soporte.

En una formación de Rectángulo observamos:

NOTA IMPORTANTE: A continuación, presentamos el modelo ideal en relación al volumen. Queremos hacer hincapié en que hablaremos del modelo ideal según el análisis técnico, pero no indispensable.
LA PAUTA DE VOLUMEN NO ES INDISPENSABLE.
En la realidad esto no se da siempre a la perfección. Que no se cumplan las condiciones de volumen, no quiere decir que un Rectángulo deje de serlo. Y al revés, que se den las condiciones de volumen no quiere decir que sea infalible. Sin embargo, si se cumplen las condiciones lo más probable es que la tendencia termine

 Fig. 13. Rectángulo

En la anterior figura vemos:

Que el comportamiento del volumen durante la formación generalmente es descendente.

Que el nivel de soporte tiene tres zonas de apoyo y el de resistencia también tiene 3 zonas.

Que la ruptura se realiza a favor de la tendencia principal previa que era alcista.

Que el objetivo será cumplir la amplitud del rectángulo.

Cuando el precio rompe la línea de resistencia el volumen es alto, pero en el caso de que se produzca un Pullback, el volumen vuelve a descender (no vemos el movimiento de Pullback en la figura 13).

Fig. 14. Canal lateral o rectángulo de continuidad alcista en Enagás de Octubre a Noviembre del 2006.

Fig. 15. Canal lateral o rectángulo de continuidad bajista en Iberdrola de Noviembre a Febrero del 2018.