19.10. Los ratios estadísticos clave a tener en cuenta.

1. RATIOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UN SISTEMA.

A continuación, detallaremos los diversos ratios que utilizaremos para evaluar nuestros sistemas algorítmicos.

Es crucial definir estos ratios y comprender su significado, así como su impacto en el sistema.

Estos ratios serán extraídos de la plataforma Amibroker.

A continuación, presentaremos solo aquellos que consideramos más relevantes. Entre los más destacados se encuentran el Ratio de Sharpe y los drawdowns.

1. Beneficio neto.

Es una medida fundamental del rendimiento de un sistema.

La ganancia neta es esencial, pero no suficiente. Al analizar la ganancia neta de un sistema, es crucial examinar también la reducción que se debe tolerar para obtener esa ganancia. Además, debemos considerar otros ratios que proporcionarán una indicación del nivel de comodidad al operar con ese sistema.

2. Pérdida Máxima (Drawdown).

El drawdown representa la máxima reducción del capital desde un punto máximo anterior.

Esencialmente, mide cuánto dinero estamos perdiendo en un momento específico en comparación con un momento anterior en el que el sistema alcanzó su máxima ganancia.

El drawdown máximo de un sistema se determina al examinar los drawdowns individuales y seleccionar el peor de ellos. Se refiere a la mayor caída de la curva de capital desde un pico hasta un valle.

El máximo drawdown no indica la frecuencia de las caídas, solo mide la magnitud de la mayor caída y su cuantía.

Podemos combinar la ganancia neta y el máximo drawdown en un solo ratio para entender cuánto drawdown debemos soportar para lograr una ganancia neta específica. Este concepto se conoce como Factor de Recuperación (Recovery Factor) y lo exploraremos a continuación

3. Recovery Factor o Factor de Recuperación.

El Factor de Recuperación se calcula dividiendo la ganancia neta entre el máximo drawdown del sistema.

Ejemplo: Supongamos que tenemos un sistema A que genera una ganancia neta de $100.000 con un máximo drawdown de $10.000.

Este sistema tendría un Factor de Recuperación de 10:1, lo que indica una relación muy favorable entre la ganancia neta y el drawdown máximo.

4. El Ratio Sharpe.

El Ratio Sharpe se utiliza para evaluar estrategias que consisten en operaciones alcistas. Su fórmula es la siguiente:

Ratio Sharpe = Promedio de los excesos del retorno / desviación estándar de los excesos del retorno.

Excesos de Retorno = Retornos de la cartera – Retornos del Benchmark

El benchmark generalmente es el índice del mercado al que pertenecen los activos que estás operando. Por ejemplo, si estás operando únicamente acciones de baja capitalización, el índice del mercado debería ser el Standar & Poor de baja capitalización o el Russell 2000 en vez de el S&P 500. Si estás operando sólo el futuro del oro, entonces el índice del mercado debería ser elprecio del contado del oro en vez del índice del valor.

Algunos puntos importantes sobre el Ratio Sharpe:

  • Si una estrategia realiza pocas operaciones al año, es probable que el Ratio Sharpe no sea muy alto. Esto no significa que la estrategia no pueda ser parte de un enfoque de trading multifestratégico, pero puede no ser adecuada como fuente principal de ingresos.
  • Estrategias con un drawdown superior al 10% o que duren más de cuatro meses es improbable que tengan un Ratio Sharpe alto. El drawdown se refiere a la disminución máxima de la curva de rentabilidad.

Como regla general, cualquier estrategia con un Ratio Sharpe inferior a 1 no es adecuada para ser operada como la única estrategia principal. Una estrategia que genera rentabilidad casi cada mes generalmente tiene un Ratio Sharpe anualizado superior a 2. Para aquellas que son rentables casi a diario, su Ratio Sharpe suele superar 3.

5. Profit Factor.

El Profit Factor es una medida que refleja la relación o el ratio entre la cantidad total de dinero ganado y la cantidad total de dinero perdido por el sistema o estrategia de trading en evaluación.

Se calcula dividiendo la suma de ganancias entre la suma de pérdidas. Un Profit Factor de 2 indica que ha habido el doble de ganancias que de pérdidas. Cuanto mayor sea el Profit Factor, menor será el riesgo asociado.