17.5. ¿Cuánto deberíamos de arriesgar por operación? 

Cuando abrimos una operación nunca podemos saber el resultado de la misma hasta cerrarla definitivamente. No podemos saber si la operación terminará con resultado positivo o negativo, es imposible conocer de antemano el resultado final, ya que nadie tiene una bola de cristal que le permita ver el futuro. Pero lo que si podemos saber y por tanto controlar es el dinero que estamos dispuestos a perder si nos salta el stop loss y terminamos con pérdidas.
Si vamos al grano la pregunta del millón que deberíamos de hacernos es: ¿Qué cantidad de dinero he de arriesgarme en cada operación?

En este capítulo descubriremos varias técnicas para calcular exactamente la cantidad idónea que deberíamos de invertir para limitar el riesgo por operación. Bajo nuestro punto de vista el trader ha de adoptar siempre una posición defensiva y si tuviéramos de hablar de % nos decantaríamos principalmente y por regla general por no arriesgar más del 1% del total de nuestro capital por operación.

Como traders responsables lo más importante para nosotros es intentar preservar el capital y por este motivo no deberíamos de arriesgarnos mucho, intentar sobrevivir para conseguir ganar a la larga ha de ser nuestro lema.
 

17.6 El apalancamiento asimétrico

El apalancamiento asimétrico nos dice que cuando perdemos un % de nuestro capital tendremos que recuperar un % mayor que el primer % perdido para quedarnos iguales que al principio. La consecuencia de todo esto será que en las situaciones donde vamos a tener una racha de pérdidas seguidas la recuperación de nuestra cuenta va a ser más lenta y requerirá de más tiempo.  Es por ello vital y necesario que limitemos siempre nuestras pérdidas en un rango bajo de riesgo para ser capaces de recuperarnos, pues nos guste o no cualquier método de trading tendrá  estas rachas malas. De esta forma podremos sobrevivir al cúmulo de malas rachas que puedan llegar de manera consecutiva.

Para entender mejor todo esto a continuación hemos confeccionado una tabla donde se presenta lo comentado:

A la izquierda  de la tabla vemos el % de pérdida por operación y a la derecha el % que vamos a necesitar ganar para recuperar dicha pérdida. El % de la derecha es lo que tenemos que recuperar para volver a estar con el capital que teníamos antes de abrir la operación.

Fig. 2. Tabla de % de pérdida por operación y lo que vamos a necesitar para recuperar dicha pérdida.


Otra tabla que también deberíamos de tener en cuenta es la siguiente:


A la izquierda  de la tabla vemos el % que arriesgamos por operación y a la derecha el número consecutivo de veces que tendríamos que perder para dejar  nuestra cuenta a la mitad.

Fig. 3. Tabla con el % de riesgo y las veces que tendríamos que perder para dejar la cuenta a la mitad.

APALANCAMIENTO FINANCIERO EN LOS SISTEMAS DE INVERSIÓN

En el siguiente video veremos lo que es el apalancamiento, con que productos nos podemos apalancar y por último veremos como una estrategia ganadora pierde todo su capital debido al  exceso de apalancamiento (sobre apalancamiento). 

También veremos como un apalancamiento controlado hace que incrementemos las ganancias.