17.16. Fallos habituales que afectan al control del Riesgo.

17.16.1. La falacia del jugador.
17.16.2. La sobre confianza.
17.16.3. No colocar stop loss.
17.16.4. Mover el stop loss si la posición nos va a la contra.
17.16.5. Arriesgar mucho en cada operación.
17.16.6. Abrir demasiadas operaciones.
17.16.7. Cortar los beneficios muy rápido.
17.16.8. Hacer que una operación ganadora se convierta en perdedora por avaricia.
17.16.9. Buscar la revancha.
17.16.10. Usar la “Martingale”.
17.16.11. Aguantar las posiciones “porque creo que ya subirán”.
17.16.12. Tener altas expectativas. Buscar rentabilidades astronómicas.
17.16.1. La falacia del jugador.

En lo que respecta al tema de probabilidades, una falta de conocimiento puede llevar a suposiciones incorrectas acerca de la ocurrencia de determinados eventos. Una de estas suposiciones incorrectas se conoce como la falacia del jugador.
La falacia del jugador o también llamada Falacia de Montecarlo comprende varias ideas equivocadas:
1. La primera es creer que un suceso aleatorio tiene más probabilidad de ocurrir porque no ha ocurrido durante cierto periodo de tiempo. Por ejemplo si lanzamos una moneda al aire y nos sale 10 caras seguidas automáticamente pensamos que es más probable que salga cruz en la próxima tirada, cuando la realidad es que, en cada lanzamiento de la moneda, sacar cara y cruz son sucesos equiprobables, (50%).
2. La segunda es creer que un suceso aleatorio tiene más probabilidad de ocurrir si ocurrió recientemente. Por ejemplo podemos pensar que si ha tocado el mismo número de lotería en una ciudad durante dos años, es muy probable que vuelva a suceder. La realidad es que el hecho de que haya tocado el mismo número en dos ocasiones no influye en la probabilidad de que toque de nuevo dicho número.
Una forma útil de evitar estas trampas psicológicas es utilizar sistemas de trading que muestren resultados consistentes en el largo plazo y desarrollar la disciplina necesaria para seguirlos.
17.16.2. La sobre confianza.

“La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas.”
Earl Gray Stevens.
Este fatal error se produce cuando creemos que tenemos una experiencia en los mercados superior a los demás o también se produce cuando encadenamos una racha de ganancias. Las consecuencias son que el inversor fruto de la avaricia y el exceso de confianza opera con más apalancamiento y por lo tanto no controla adecuadamente el riesgo, alejándose de su sistema de trading.
En un ensayo titulado “Sobre confianza y comportamiento de trading excesivo”, los investigadores Irwan Trinugroho y Roy Sembel argumentaron, a través de un estudio experimental, que la sobre confianza de un inversor, provoca que éste asuma conductas agresivas y excesivas de trading. Estas conductas generalmente terminan por deteriorar el rendimiento global de su cartera.

La mejor manera de combatir los efectos de la sobre confianza como inversor esta en recordar que nuestro margen de equivocación puede ser alto y permanente. De esta forma vemos que resulta conveniente establecer reglas específicas, que nos permitan reconocer cuando nos hemos equivocado y sin demora poder tomar una decisión basada en nuestro sistema de trading.
17.16.3. No colocar stop loss.

“Una regla estricta de Stop loss es un ingrediente esencial en la operativa de muchos operadores o traders con éxito.”
Jack D. Schwager
Existe una diferencia importante entre querer controlar el riesgo y tener miedo a las pérdidas. Sabemos que no nos gusta perder, pero también tendríamos que tener presente que no vamos a acertar siempre, por lo tanto, deberíamos de empezar a saber aceptar las pérdidas puntuales. El secreto para conseguirlo está en programar nuestra mente para aceptar estas pérdidas, a sabiendas que lo importante es el resultado final. Perder puntualmente debería de estar dentro de nuestro plan de trading y no debería de causarnos ningún trauma psicológico.
Un error muy común entre los que se inician en el trading es operar sin utilizar los stop loss. Nunca debemos operar sin utilizarlos ya que en definitiva no estaríamos controlando el riesgo en nuestra cuenta. Nos guste o no toda operativa en bolsa siempre conllevará un riesgo implícito que debemos tratar de tener lo más controlado posible.

17.16.4. Mover el stop loss si la posición nos va a la contra.

Fig. 21. El trader mueve el stop loss inicial cuando el mercado le va a la contra.
El miedo a asumir una pérdida nos puede empujar a querer mover nuestro stop loss.
Por ejemplo:
Abrimos una posición de compra y fijamos un stop loss inicial por debajo de la zona soporte que consideramos más próxima a nuestra posición. Los precios descienden y optamos por mover el stop loss hacia el próximo soporte. Volvemos a ver como los precios vuelven a descender y volvemos a caer en la trampa de mover el stop loss al siguiente soporte.

Una vez planteada la estrategia tenemos que recordar que los niveles de stop loss no deberían de modificarse si el precio se mueve en contra de nuestras posiciones. Este tipo de cambios por regla general hará que incurramos en mayores pérdidas. Por el contrario, si sería correcto mover el nivel de stop loss cuando nuestra posición es favorable, es decir, ir acompañando nuestro stoploss con el beneficio latente que vamos generando. En este caso, en primer lugar deberíamos de moverlo hasta el nivel de break even dónde no vamos a ganar ni perder y si la posición continúa a nuestro favor moverlo al nivel de beneficios que creamos oportuno. Solo se debe mover el stop a la baja en acciones por cambios del valor nominal, que cambian el precio del valor (sin variar nuestro beneficio o pérdida) por ampliaciones de capital, splits o dividendos.
17.16.5. Arriesgar mucho en cada operación.
Como ya sabemos nos va a resultar imposible controlar el resultado de una operación, pero sí nos resulta posible controlar la cantidad que vamos a arriesgar de nuestra cuenta.
Todos nosotros quisiéramos salir de nuestras operaciones siempre con beneficios pero esto no es la realidad del mercado. Debido a que las pérdidas son inevitables tiene mucho sentido arriesgar lo justo para que una serie consecutiva de pérdidas no destruya nuestra cuenta.
Tal y como vimos anteriormente vamos a recordar esta tabla:

A la izquierda de la tabla tenemos el % que arriesgamos del total de nuestra cuenta por operación y a la derecha la cantidad de veces que deberíamos perder consecutivamente para dejar nuestra cuenta a la mitad del saldo actual.
Por ejemplo:
Si arriesgamos un 2% de nuestra cuenta por operación tendríamos que perder 34 veces consecutivas para dejar la cuenta al 50%.

17.16.6. Abrir demasiadas posiciones.

Es un error bastante común, se conoce con el nombre de over-trading y suele ser causado por la avaricia.
El over-trading se da de dos formas distintas: tener demasiadas posiciones al mismo tiempo y el trading demasiado frecuente en el mercado.

Abrir demasiadas posiciones es peligroso y con frecuencia se debe a la falta de planificación o rigor en nuestro método. El trading de demasiadas posiciones aumenta considerablemente el riesgo ya que podemos terminar perdiendo más de lo que inicialmente habíamos calculado.
En el caso de que estés arriesgando más del 8% de tu capital total en tus posiciones abiertas no deberías de abrir más operaciones. Es importante limitar el riesgo individual de cada operación pero también igual de importante limitar el riesgo total. Recuerda: actúa como un gestor controlando el riesgo total de tu cuenta de trading. Trabaja tu disciplina y no caigas en la tentación de bajar la guardia y subir el riesgo, a la larga lo agradecerás con creces.
17.16.7. Cortar los beneficios muy rápido.
“Quizás la regla número uno en el trading es cortar rápido las pérdidas y dejar que los beneficios corran.”
Van K. Tharp
Este es uno de los errores más habituales que suelen cometer la mayoría de traders. Se produce cuando el trader abre una posición con un plan determinado de cierre en una zona objetivo X. La posición nos va a favor y somos incapaces de cerrarla en el objetivo que nos habíamos fijado y la cerramos antes.
El resultado es que obtenemos menor beneficio del previsto y nos queda un sentimiento de incapacidad y cierta frustración.

Fig. 22. En este gráfico podemos ver como el trader recoge beneficios antes de alcanzar el objetivo de venta en la zona de resistencia.
Cortar los beneficios y dejar correr las pérdidas es lo que provoca que los especuladores poco experimentados se arruinen. Desgraciadamente este comportamiento forma parte de la naturaleza humana y resulta muy difícil arriesgar una parte de lo que se considera que ya hemos ganado. Por si fuera poco, los condicionantes psicológicos empujan al trader a dejar correr las pérdidas con la esperanza de que los precios se recuperarán.
17.16.8. Hacer que una operación ganadora se convierta en perdedora por avaricia.
Nos encontramos frente a uno de los peores errores que podemos cometer en nuestro trading. En esta ocasión hablamos de dejar que una operación ganadora se convierta en perdedora, no respetamos nuestro objetivo inicial y por avaricia tratamos de ganar más de lo que establece el objetivo que nos hemos fijado. Los precios se dan la vuelta y vemos como regresan a nuestra zona de entrada e incluso tocan nuestro stop loss.
Es obligatorio e imprescindible para realizar un buen trading el no saltarse nuestras reglas, esto conlleva no dejarnos llevar por las emociones y por ende controlar la avaricia.

Fig. 23. En este gráfico vemos como compramos y no acompañamos correctamente el stop loss, pasando de tener una operación con ganancias a que nos salte el stoploss con pérdidas.
17.16.9. Buscar la revancha.
“La mayoría de la gente, particularmente aquellos que se sienten atraídos por el trading, responderán con la revancha.”
Mark Douglas

Otro error que cometen muchos traders es el de buscar la revancha. Una simple pérdida controlada se puede convertir en nuestra ruina financiera si nos dejamos guiar por este sentimiento de revancha. El patrón suele ser repetitivo: tenemos un mal día y nuestro ego y sed de revancha nos llevan a querer recuperar las pérdidas, sobreoperando y realizando operaciones impulsivas fuera de toda lógica.

El trading emocional nos llevará a incurrir en este tipo de patrones negativos. Ante estas situaciones hay que actuar de modo racional y sobre todo controlar nuestras emociones, ya que son estas las que nos alejarán de nuestro sistema o estrategia. El tener una estrategia o plan de trading nos ayudará a no caer en estas trampas psicológicas, la disciplina hará el resto.
17.16.10. Usar la “Martingale”.

Los sistemas de martingale se basan en ir apostando más cuando se pierde para cubrir la pérdida. Concretamente la martingale consiste en arriesgar el doble en la próxima operación, en el caso de que tengamos una operación perdedora, y así sucesivamente, hasta que la operación sea ganadora. Esta forma de operar es seguida por muchos novatos y resulta perdedora en el corto-medio plazo. También es muy utilizada en los casinos, las ruletas.
Veamos todo esto en un ejemplo utilizando una cuenta de 20.000€:

En este ejemplo vemos como en la sexta operación ya estaríamos perdiendo más del 50% de los 20.000€ que teníamos de capital inicial. En la séptima operación ya quebramos la cuenta.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de sistemas de trading pueden tener una racha de siete operaciones seguidas perdedoras muy fácilmente, es común y no es un hecho aislado. Por lo tanto esta técnica no hay que utilizarla jamás, pues como queda demostrado podría dejarnos la cuenta a 0€ y sacarnos del mercado.
17.16.11. Aguantar las posiciones “porque creo que ya subirán”.
“Desgraciadamente, en la mayoría de ocasiones las estrategias de largo plazo no son más que estrategias de corto plazo que han salido mal.”
David Galán

Fig. 24. En este gráfico de Allianz vemos que hubiese pasado de aguantar las posiciones con pérdidas.
Este error suele producirse cuando el trader o inversor compra acciones y los precios en vez de subir bajan. El trader es incapaz de vender con pérdidas y aguanta las bajadas creyendo que las acciones volverán a subir al precio al que ya estuvieron antes. Desgraciadamente las acciones no siempre recuperan y se puede dar incluso el caso en un futuro de que la empresa en la cual hemos depositado nuestro dinero y confianza quiebre, llegando a perder totalmente la inversión realizada.
En la Bolsa la única verdad es que hay que tener mucho cuidado y lo que hoy vale X, mañana puede valer 0.O aceptamos este riesgo o no podremos formar parte del mercado.
Para no caer en este error nos resultará siempre muy importante recordar que toda posición conlleva la obligación de limitar el riesgo. Esto lo conseguiremos colocando siempre nuestros stop loss. Recuerda: Siempre ha de haber un límite de pérdidas.

17.16.12. Tener altas expectativas. Buscar rentabilidades astronómicas.

La mayoría de traders y sobre todo aquellos que son novatos creen que pueden alcanzar rápidamente grandes beneficios y cantidades de dinero. Con esta idea en sus mentes sobre apalancan sus operaciones para intentar subir rápidamente sus cuentas. Desgraciadamente resultado final es muy diferente y la mayoría termina arruinando su cuenta llevándola a 0€. Millones de traders de todo el mundo terminan en las garras de estafadores que se aprovecha de su codicia, y que terminará perdiendo todo, siguiendo sistemas, que prometen altas rentabilidades y que no gestionan eficientemente el riesgo. Todos estos traders olvidaron algo muy importante:
Para ser un ganador hay que aprender primero a sobrevivir y para ello es fundamental no sobre apalancarse y controlar por encima de todo el riesgo.
Tenemos que saber y recordar siempre que las altas expectativas en bolsa terminan normalmente en grandes frustraciones. La frustración es el deseo o esperanza no satisfecha que vendrá dada en función obviamente de la intensidad del deseo o anhelo. A cuanta más intensidad y deseo más frustración sentiremos.

Siga su plan de trading: Sistema de inversión + gestión del riesgo y no olvide los consejos, basados en la investigación y experiencia de los profesionales de Bolsa General.