Si compramos valores que se encuentren cotizando en otra divisa distinta a la nuestra, estaremos expuestos a parte de a las variaciones que realicen los precios a las variaciones de las divisas implicadas.
Veamos mediante un ejemplo de compra lo que sucede al operar con distinta divisa:
Vamos a suponer que compramos 70 acciones de un título que cotiza en el Dow Jones a 80$ la acción.
Lo primero que tenemos que conocer es a cuanto cotiza en el momento de la compra el par de divisas euro (moneda propia) y dólar americano (moneda de las acciones que vamos a comprar). El par de divisa euro/dólar americano (EUR/USD), cotiza en 1,4000, lo que significa que por 1€ nos darán 1,40 dólares americanos.
Si decidimos comprar 70 acciones que cotizan a 80$, vamos a necesitar invertir:
70 acciones X 80$ = 5600$.
Como nuestra moneda está en euros, deberíamos de calcular el equivalente en euros para esos 5600$, que serían 4000€.
5600/1.40 = 4000€.
Supongamos que los precios nos van a favor y vendemos a 90$ la acción. Obtenemos unos beneficios por acción de:
90$ precio de venta – 80$ precio de compra = 10$ de beneficio por acción.
O un beneficio total de:
70 acciones que hemos comprado X 10$ beneficio por acción = 700$ de beneficio total.
Llegados aquí ahora nos tocaría tener que pasar esos Dólares americanos a Euros para saber el beneficio real que tendríamos en nuestra cuenta en Euros.
En el momento que realizamos la venta de las acciones el par EUR/USD también ha variado su cotización y ha pasado de 1,4000 a 1,4200, esto implica que:
Los 700$ de beneficio total al cambio nos darían 436,62€:
La cobertura
Para que el cambio entre las diferentes divisas nos afecte lo menos posible, cuando compremos activos que coticen en dólares americanos por ejemplo podemos utilizar lo que denominamos “cobertura”, que va a consistir en comprar la misma cantidad del par euro/dólar que lo invertido en acciones.
La cobertura puede definirse como una técnica financiera que intenta reducir el riesgo de pérdida debido a movimientos desfavorables del tipo de cambio, y que consiste en tomar una posición a plazo que sea equivalente a otra posición existente sobre el mercado al contado. En definitiva lo que pretendemos es eliminar el riesgo que deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente.
Veamos mediante un ejemplo como realizaríamos una cobertura:
Vamos a suponer que en estos momentos el cambio del par EUR/USD se encuentra a 1.40 y que queremos invertir 2000€.
2000€ X 1,40 = 2800$
Simultáneamente compraríamos 2000€ en el mercado de divisas, del par EUR/USD.
Cuando realizáramos la venta de las acciones, automáticamente venderíamos los Euros.
Si quiere seguir profundizando en la cobertura de divisas aprendiendo mediante un sistema de inversión a cubrir su cartera de acciones americanas, no se pierda nuestro curso cubre riesgo divisa en EURO-DÓLAR. En este curso aprenderá la forma de cubrir la divisa tanto de forma activa como puntual.
De forma que tengamos cubierta nuestra cartera cuando sea necesario o no cubierta cuando sea el caso contrario. A continuación puede ver un vídeo explicativo del curso. Si quiere ampliar la información sobre este curso contacte con nosotros en bolsageneral@bolsageneral.es