Macrons

analisis macro de los mercados

Recopilación de artículos sobre la crisis en Bolsa General

Os traigo una recopilación para este fin de semana de los artículos publicados en Bolsa general por nuestro compañero Macrons sobre la actual crisis económica y su desarrollo. En el último publicado el pasado día 16 ¿Podremos descabalgar la crisis galopante? se resumen 2 puntos importantes: consideramos que son dos los puntos que deben ser …

Recopilación de artículos sobre la crisis en Bolsa General Leer más »

¿Podremos descabalgar la crisis galopante?

Desde sus comienzos, la crisis ha ido tomando cada vez matices más sombríos. Las enormes cantidades de productos de ingeniería financiera ligados a activos (que contribuyeron a sobrevalorar) se tornaron amenaza sin precedentes, cuando la burbuja de activos híper valorados comenzó a desinflarse. Los países emergentes, siguiendo las viejas recetas neoliberales del FMI y Banco …

¿Podremos descabalgar la crisis galopante? Leer más »

Poniendo en perspectiva la presente depresión

Se suele entender por recesión la acumulación de dos cuatrimestres seguidos de decrecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), aunque en el caso de Estados Unidos, es el Departamento Nacional de Investigación Económica (America´s National Bureau of Economic Research) el organismo encargado de determinar su comienzo, basándose en un riguroso análisis de un amplio número de …

Poniendo en perspectiva la presente depresión Leer más »

2008 al borde del abismo – 2009 ¿qué podemos esperar?

Terminó 2008, año en que la economía mundial ha bordeado el abismo. La decisión del Secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, de crear un precedente ejemplar (evitar “el Peligro Moral”) dejando hundirse Lehman Brothers marcó el comienzo del colapso crediticio del sector financiero globalizado, que atravesaba ya una situación de evidentes dificultades. El 15 de …

2008 al borde del abismo – 2009 ¿qué podemos esperar? Leer más »

Recesión o depresión

China ha comenzado recientemente un aterrizaje más brusco de lo esperado. Después de un decenio de crecimiento de su PIB por encima del 10%, las últimas cifras apuntaban a un descenso en el entorno del 8%, basado principalmente en un incremento robusto del consumo interno, al no poderse paliar el debilitamiento del sector exportador, afectado …

Recesión o depresión Leer más »

Sobre la reciente revalorización del yen y dólar estadounidense

El proceso tendente a garantizar más estabilidad al sistema financiero internacional, será largo y plagado de dificultades; empero es necesario si queremos evitar seísmos de la magnitud del que estamos viviendo que, sin los pasos para atajarlo ya tomados (y los que sin duda seguirán), habrían desembocado en una crisis de proporciones apocalípticas. En Aclarando …

Sobre la reciente revalorización del yen y dólar estadounidense Leer más »

La deflación debe evitarse

El 17 de junio pasado, el presidente del BCE Jean Claude Trichet, sorprendió al mundo con unas declaraciones en las que aseguraba ante los medios que el Banco Central Europeo no cambiaría el curso de su política monetaria, para ayudar a países de la zona euro con problemas económicos, como España, Irlanda o Portugal. “Nuestra …

La deflación debe evitarse Leer más »

Pudiera ser…

Pudiera ser que la bóveda celeste cayera sobre nuestras pobres cabezas, y eso, sin remisión, sería el fin de del mundo adelantado tantas veces por los profetas. Pudiera ser… pero, ¡qué tonterías estoy diciendo! Sé muy bien que tal cosa no puede suceder,… tal vez sí un enorme meteorito, o guerra nuclear, o una epidemia …

Pudiera ser… Leer más »

Buscando culpables de la crisis

La presente crisis ha puesto algunas cosas de manifiesto. Señalábamos en “sobre importancia de reflexionar y cuestionarse los dogmas“, una de las más importantes. La falta de formación y sentido crítico de muchos comentaristas económicos y consecuentemente, del público en general. Aún se escuchan voces ultra-liberales, que con total desvergüenza, tratan de cargar al intervencionismo …

Buscando culpables de la crisis Leer más »

Sobre la importancia de reflexionar y cuestionarse los dogmas

En economía, lamentable es decirlo, escasas personas tienen ideas claras. Eso da pábulo a la extensión de las tesis más peregrinas, que se propagan como la pólvora y acaban constituyendo dogma, que adicionalmente las blinda de ser posteriormente cuestionadas. Tomemos como ejemplo una tesis de partida del libre mercado, que establece la autorregulación y la …

Sobre la importancia de reflexionar y cuestionarse los dogmas Leer más »

El BCE mantiene los tipos en el 4,25% insinuando próximas rebajas

En la conferencia del “BCE y observadores” celebrada en Fráncfort el pasado cinco de septiembre, Athanasios Orphanides, gobernador del Banco Central de Chipre y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, argumentó, para justificar los tipos del BCE, que el aumento del precio del petróleo, podría hacer descender la sobrecapacidad productiva, dañando así la producción …

El BCE mantiene los tipos en el 4,25% insinuando próximas rebajas Leer más »

El plan de rescate no logra el apoyo republicano suficiente

El plan de rescate ha sido rechazado por un estrecho margen, al alcanzar sólo 205 votos de los 218 necesarios en Cámara de Representantes estadounidense. El rechazo en el  Congreso estadounidense del plan de rescate, siembra de incertidumbres la ya por sí  gravísima crisis a que se enfrenta la primera economía del planeta, cuyo contagio …

El plan de rescate no logra el apoyo republicano suficiente Leer más »

¿Estará Europa a la altura de Estados Unidos combatiendo la crisis?

Venimos manteniendo hace ya muchos meses que Europa está seriamente amenazada por la presente crisis. Los datos económicos de la eurozona correspondientes al segundo trimestre, confirmaron nuestras predicciones. Las últimas intervenciones de instituciones bancarias europeas para evitar su quiebra, no hacen sino abundar en la misma dirección. Hemos mantenido igualmente que las autoridades europeas, mantenían …

¿Estará Europa a la altura de Estados Unidos combatiendo la crisis? Leer más »

Los precios del petróleo

Hemos tratado con anterioridad las causas del elevado precio el petróleo. No repetiremos nuestras tesis sobre la especulación, los flujos monetarios causados por la debilidad del dólar, la inflación, aumento de reservas estratégicas y tensión generada por EEUU. Todos esos factores ya los hemos tratado en profundidad, para sustentar la afirmación que no es el …

Los precios del petróleo Leer más »

Calma y tranquilidad, el año termina en ocho y el BCE vigila

El petróleo y los alimentos están disparados. La inflación se incrementa consiguientemente de manera poco tranquilizadora. Después de una década esplendorosa, con niveles de bienestar en amplias zonas del planeta, soplan malos vientos y se adivina próxima la tormenta. Las instituciones europeas, en un alarde de audacia, aprueban la jornada de 65 horas, días antes …

Calma y tranquilidad, el año termina en ocho y el BCE vigila Leer más »

Mi visión del mercado por Albert Albareda 10/06/08

Esta sección es completamente gratuita y corresponde al seguimiento que hacemos de nuestros análisis diarios. No son recomendaciones de nuestra Cartera Bolsageneral para usuarios de pago. En nuestro análisis de ayer del mercado comentábamos que tras perderse la zona de los 13106 puntos todo parecía indicar que la visita a los 12571 puntos no se …

Mi visión del mercado por Albert Albareda 10/06/08 Leer más »